Terapia Ocupacional Pediátrica
Durante la infancia y la adolescencia, las ocupaciones de los niños y niñas giran en torno al juego y la escuela. Juegan (saltan, corren, van en bicicleta, van al parque, bailan, practican deporte…) y aprenden en el colegio (leen, escriben, recortan, dibujan, hacen los deberes…). También es fundamental la interacción con sus iguales y con su familia, así como la participación en las actividades de la vida diaria: comer, vestirse, asearse, preparar la mochila, ayudar en casa, etc.
El/la terapeuta ocupacional capacita y ayuda a los niños, niñas y adolescentes a desarrollar las habilidades y capacidades necesarias para conseguir que todas estas ocupaciones y actividades puedan darse de la forma más independiente y satisfactoria posible, teniendo en cuenta las características individuales de cada persona.
Nuestras sesiones pueden ser individuales o en pequeños grupos, y se llevan a cabo tanto en nuestra sala de terapia como en el entorno natural del niño (hogar, escuela, comunidad), según lo que más le beneficie.
1. Terapia de Integración Sensorial
La integración sensorial es la capacidad neurológica que tenemos para organizar la información que recibimos del entorno y de nuestro propio cuerpo (mediante el gusto, la oída, la vista, el olfato, el tacto, el movimiento, la posición del cuerpo y la gravedad). La manera en como percibimos, interpretamos y organizamos esta información sensorial determina nuestra manera de actuar y reaccionar, las habilidades motrices, la capacidad para estar alerta y atentos, el aprendizaje, el lenguaje, e incluso, la manera en como jugamos y nos relacionamos con los demás. Cuando un niño, una niña o adolescente tiene dificultades para procesar e integrar de forma adecuada las sensaciones, se pueden ver afectadas muchas áreas del desarrollo. Durante las sesiones terapéuticas usamos el juego, la estimulación y la motivación interna de cada niño y niña, buscando en todo momento una respuesta adaptada, un reto o un objetivo que permita un mejor procesamiento e integración de los estímulos sensoriales, un funcionamiento neurológico y un desarrollo más maduro y óptimo.
2. Estimulación multisensorial y Snoezelen:
El concepto Snoezelen se refiere a un entorno multisensorial especialmente adaptado donde, mediante diversos estímulos controlados, se busca generar bienestar, ya sea a través de la activación de los sentidos o de la relajación, según las necesidades específicas de cada persona. Los estímulos proporcionados están adaptados a sus capacidades, invitan a la calma o a la exploración y generan una mayor conexión y comunicación con su entorno.
Estimulación multisensorial y Snoezelen
¿Qué es la Terapia de Integración Sensorial?
Durante las sesiones terapéuticas usamos el juego, la estimulación y la motivación interna de cada niño o niña, buscando en todo momento una respuesta adaptada, un reto o un objetivo que permita una mejor integración de los estímulos sensoriales, un funcionamiento neurológico y un desarrollo más maduro y óptimo.